Festival de la Canción de Eurovisión 1956

En un contexto europeo posbélico, en una reunión que realizó la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en el año 1955, se propuso realizar un festival de música al estilo del ya conocido Festival de la Canción Italiana de San Remo, como excusa para unir a los países en una Europa fragmentada. Por lo que el 24 de mayo de 1956 se celebró el primer, por aquel entonces llamado, Grand Prix Eurovision De La Chanson Européenne, en el que 7 países participaron con dos canciones cada uno (la primera y única vez en la historia de Eurovisión que se hizo) de no más de 3:30 minutos y con la obligación de ser interpretadas por solistas. También fue la primera y única vez que no se mostraron los puntos obtenidos por cada país, sino que directamente anunciaron la canción ganadora, dejando lugar a todo tipo de especulaciones, ya que todavía no estaba la restricción de no poder votar por el propio país. Actualmente solo se conserva la retransmisión de radio, ya que en la mayoría de países europeos todavía no se había popularizado el uso de la televisión, por lo que las pocas copias de las cintas están, por el momento, desaparecidas.
Festival de la Canción de Eurovisión 1957

A pesar de que Suiza ganó en 1956, la SSR SRG rechazó organizar el festival por segunda vez consecutiva, por lo que la ARD se hizo cargo de ello. En esta edición se sumaron 3 países más a los 7 participantes del año anterior, por lo que un total de 10 países participaron en este segundo Grand Prix Eurovision De La Chanson Européenne de 1957, en el que ya se restringió a un máximo de una canción por país participante. También se permitió la participación de dúos, hecho que trajo controversia en el momento en el que el dúo representante de Dinamarca, Birthe Wilke y Gustav Winckler, se dieron un beso de 11 segundos, el más largo en la historia del festival, algo que causó escándalo para los valores generales en la Europa de la época.
Otra controversia que hubo fue la de la duración de las canciones, ya que se recomendaba que durase en torno a los 3 minutos, pero no era una obligación, por lo que hubo diferencias entre Reino Unido, cuya canción duraba 1:52 minutos e Italia, con 5:09 minutos, siendo esta la canción más larga de la historia del festival. Y debido a la controversia del año anterior, esta vez sí que se hicieron públicas las votaciones del jurado, en las que cada país tenía 10 puntos para repartir como se estimase entre cada una de las actuaciones, pero esta vez con la restricción de no poder votar por el propio país, regla que sigue vigente a día de hoy. Como curiosidad, en la actuación alemana se utilizó un teléfono como parte de la escenografía, considerándose el primer elemento de atrezzo utilizado en una actuación del Festival de Eurovisión.
Festival de la Canción de Eurovisión 1958

Con un evento decorado de abundantes tulipanes, los estudios de televisión de la ciudad neerlandesa de Hilversum albergaron el tercer Festival de Eurovisión, el cual ya se estaba consolidando como uno de los eventos europeos del año. Como muestra de ello, la canción que quedó en tercer puesto de esta edición, Nel Blu Dipinto Di Blu (Volare) interpretada por Domenico Modugno en representación de Italia, se convirtió en un éxito mundial, siendo considerada una de las canciones más representativas y recordadas del Festival Europeo de la Canción. También fue la primera vez que artistas que se presentaron en alguna edición previa repetían en el festival. En relación al reglamento, debido a la polémica de la edición anterior por la duración de las canciones, ya se estableció la norma de que obligatoriamente las canciones no podían exceder los 3:00, norma que sigue vigente a día de hoy.
Festival de la Canción de Eurovisión 1959

Poco a poco se iban moldeando las normas y protocolos del festival que tan buena acogida estaba teniendo en toda Europa. Por ello, en 1959 se estableció que los expertos musicales no podrían formar parte del jurado de cada país, pero se mantenía el mismo sistema de votación que se realizó en las ediciones anteriores. También fue la primera vez que las tres primeras candidaturas de la tabla de puntuaciones repetían su actuación al finalizar el concurso.