Si hay una frase que escuchamos siempre los jóvenes de hoy en día es la de “los tiempos han cambiado”, pero no estamos seguros si lo ha hecho a mejor o a peor.
El tiempo es algo que pasa y que no lo podemos detener. Este nos deja sin oportunidad de rectificar. Es por eso que si algo queremos los jóvenes es forjarnos un futuro. Porque si, porque mucho que la precarización se adorne con un anglicismo del tipo coliving, para decir que estamos compartiendo piso, no es lo que queremos para el día de mañana.
Estos términos solo adornan datos como que solo el 15,6% de los jóvenes en España vivía emancipado en la segunda mitad del 2021. Una cifra lastrada por un motivo principal: la diferencia de coste de la vivienda y la renta de la juventud.
Esto genera que se viva al día a día, pero no porque no sepamos lo que queremos, sino porque no sabemos a lo que vamos a poder aspirar. Así que cuando veo estos datos y la situación en la que estamos no se responder si los tiempos han mejorado o han empeorado.
En lo que sí confío es que la juventud, con una generación más preparada que nunca, seguiremos trabajando por conseguir nuestros objetivos. Mientras tanto, y siguiendo con los dichos “a vivir que la vida son dos días” y el día de mañana Dios dirá.
Lo que Cantabria merece
Hace más de 4 años iniciamos en Cantabristas un proyecto que tenía como fin mejorar Cantabria y la vida de...