- La industria en Cantabria enfrenta una caída del 10,8% en abril, superando la media nacional
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios de la industria en Cantabria sufrió una disminución del 10,8% en el mes de abril en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso es más pronunciado que el registrado a nivel nacional, que se contrajo en un 8,1%. En este artículo, analizaremos los factores que contribuyeron a esta situación y exploraremos el rendimiento de la industria en Cantabria en el primer cuatrimestre del año.
En el mes de abril, Cantabria se posicionó como la quinta comunidad autónoma con la mayor caída interanual en la facturación de la industria. Cabe destacar que todas las comunidades, excepto Canarias (7,6%), Navarra (3,3%) y Madrid (3,2%), experimentaron retrocesos en este indicador. Esto indica un panorama general desafiante para el sector industrial en España.
En el primer cuatrimestre del año, Cantabria registró un incremento moderado del 1,6% en la facturación de la industria. Sin embargo, este crecimiento se encuentra 3,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que se ubicó en un 5,1%. Estos datos revelan que Cantabria ha experimentado un rendimiento menos favorable en comparación con otras regiones del país.
La caída en la cifra de negocios de la industria a nivel nacional en abril se atribuye principalmente al retroceso en las ventas de energía y bienes intermedios. Estos sectores experimentaron una disminución del 30,3% y 13,9%, respectivamente. Es importante destacar que esta caída interanual marca el fin de una racha positiva de 25 meses consecutivos de crecimiento en la facturación de la industria en España.
En términos mensuales, la industria también ha experimentado una tendencia a la baja. En abril, las ventas se redujeron en un 0,4% en comparación con el mes anterior, ajustadas por estacionalidad y calendario. Esto marca el segundo mes consecutivo de caídas en la facturación, después de que en marzo se registrara un retroceso del 2,8%.