- Desafíos geotécnicos obligan a realizar modificaciones en el proyecto del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
El proyecto de construcción del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) se enfrenta a modificaciones y cambios debido a los imprevistos surgidos durante los trabajos de excavación del terreno. Los estudios geotécnicos realizados durante el proceso de construcción han revelado la necesidad de implementar medidas no previstas anteriormente, tanto en términos técnicos como en aspectos de seguridad y prevención, sin afectar los plazos y el costo de la obra.
Las dificultades encontradas en el subsuelo del solar de Puertochico, donde se ubicará el Museo y el edificio administrativo adyacente destinado a la Administración regional, han requerido un cambio en la ejecución del proyecto. El estudio de arquitectos Mendoza Partida, seleccionado en 2020 en el concurso de ideas para construir la nueva sede del Museo, ha confirmado esta medida, que no es infrecuente en proyectos de esta envergadura.
Mara Partida, arquitecta a cargo de la dirección de obra, ha asegurado que no cree que estas modificaciones afecten a los plazos de construcción, que están previstos para 24 meses a partir de abril. Aunque es prematuro determinar el costo económico de las modificaciones, la arquitecta considera que no será significativo. Hasta hace dos semanas, la comunicación oficial indicaba que las obras seguían avanzando según lo planificado.
Durante las últimas jornadas, los trabajos se han centrado en la excavación en roca para alcanzar las plantas subterráneas, lo que ha afectado al entramado urbano de Santander debido al tránsito de camiones. Partida ha afirmado que los trabajos no se han detenido y que se están finalizando los detalles del expediente de modificación. Además, se estudiará la aplicación de tecnología diferente para la excavación, al tiempo que se trabajará en otros niveles.
Los estudios geotécnicos realizados en la parcela revelaron la heterogeneidad del terreno, lo que requerirá la adaptación de cada labor de contención para garantizar la seguridad durante la construcción.
El estudio de arquitectos ha destacado que se busca mejorar la seguridad y minimizar el impacto en el presupuesto, pero sin retrasar los plazos de la obra. Las propiedades y edificaciones cercanas a Puertochico, directamente afectadas por el proceso de construcción durante más de dos años, cuentan con un sistema de monitorización para detectar alteraciones y evitar vibraciones.
Los trabajos de construcción del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria han cumplido casi su primer trimestre. A pesar de los imprevistos surgidos durante la excavación del terreno, se espera que el proyecto continúe avanzando en los próximos meses, centrándose en las excavaciones, la perimetración y los trabajos técnicos necesarios para la cimentación y la construcción de los edificios. Aunque se han realizado modificaciones en el proyecto, se espera que no se produzcan retrasos significativos y que el resultado final sea un museo que se integre armoniosamente con el entorno urbano.