- Con más de un 70% de la Sala Argenta (capacidad para mil personas), la formación formada por Rafi, Nacho, Sara y Angélica Cosío, hicieron emocionarse al Palacio de Festivales en una velada única.
- Rafi Cosío: “No me esperaba tanta asistencia y estoy muy agradecido”
- Angelica Cosío para Relinchu: “Es uno de los conciertos más importantes de mi carrera. Es muy importante estar arropada por amigos y familia”
Eran aproximadamente las 19:35h del miércoles 7 de diciembre del 2022 cuando familiares y amigos, que junto al público, esperaban que los Hermanos Cosío saliesen a escena para presentar su último trabajo: ‘Cantabria y más'. En una pantalla pudimos ver un resumen del año 2022 de la formación, que por problemas técnicos solo pudimos ver 30 segundos y rápidamente las hermanas, Sara y Angelica salían al escenario, para interpretar la primera canción ‘Nunca muere', a la que también se incorporaron, entrando por los laterales de la Sala Argenta, Rafi y Nacho. El de la pantalla no fue el único fallo, ya que en esta canción los artistas se quedaron sin la música instrumental y continuaron la canción demostrando que, por mucho que pasen los años sus voces, con o sin música, siguen siendo de las mejores de nuestra tierra.
Tras esta primera canción, Rafi Cosio se disculpaba por estos fallos aclarando que “son cosas del directo” y además dio gracias al público que se encontraba ahí presente: “No me esperaba tanta asistencia y estoy muy agradecido”, añadía el cantante.
El grupo interpreta la siguiente canción ‘Nación Mexicana' que, en palabras de Nacho, “no nos podíamos olvidar de los hermanos mexicanos que tan bien nos tratan cuando vamos por esas tierras”.
Rafi y Angelica, se quedan solos en el escenario entre aplausos del público para interpretar ‘Luna llena', que está recogida en este trabajo. Tras su actuación, Nacho salía a escena para explicar que la siguiente canción que pudimos escuchar era una composición de Angelica, la cuál explicó, visiblemente emocionada, que se inspiró trabajando en la Cueva del Soplao y que “es una canción reivindicativa de la España vaciada, sobre la lucha agraria y el mundo rural”. Con esas palabras daba comienzo ‘Te reclamamos'.
Tras el debut de la benjamina del grupo y cogiendo el relevo de su padre como compositor del grupo, llega el momento de que salga a escena el menor de los Hermanos Cosío, Héctor, que acompañó al grupo en sus inicios al son del acordeón y se vuelve a subir al escenario para poner música al tema ‘Fue mi madre'.
Después esta canción, David López, el gaitero de Sopeña, entra en escena para, al son de la gaita, acompañar a al grupo con ‘Quien pudiera'. Tras esta canción, David López cuenta que la gaita que van a utilizar es las más larga del mundo y tras ello suenan los primeros acordes en los que Sara Cosío, acompañada por su tío y su padre se lanzan con ‘Tonadas de verano'.
La siguiente canción que cantan Rafi y Nacho se llama ‘Me siento valiente'. Tras esa canción, el grupo interpreta ‘La Panderetuca', en la que Angélica y Sara cogen sus panderetas y son acompañadas por las pandereteras del Grupo de Danzas de Covadonga, compañía de la que forma parte Beatriz García, que está apunto de ser madre.
Rafi Cosío, presenta la primera canción compuesta para este disco titulada ‘Más que nunca', que es una canción sobre la pandemia desde sus inicios.
El concierto continúa y los dos hermanos, Rafi y Nacho, cuentan que por motivos médicos (nada grave), el rabelista Chema Puente no se subirá al escenario del Palacio de Festivales esta noche. Tras eso, los hermanos comentan que Sara y Angélica, acompañados otra vez por Héctor Cosío y el guitarrista Luis Mari, harán una versión improvisada del tema ‘Guapucu Rabel', donde al final de la canción, las dos cantantes dejan claro que sus actuales parejas no son rabelistas. Una vez finalizada esta canción el grupo interpreta la canción más conocida del rabelista purriego, ‘Santander la marinera'.
Nacho y Rafi, con mucha gracia y salero, cuentan que la canción ‘Ganados tudancos', que es la canción que interpretarán ahora, la cantaron en un bar de Sevilla y la gente, tras escucharla de sus voces, comenzó a gritar “¡Viva Cantabria!”, también el propio Rafi Cosio añadía “Jose Manuel Soto también estaba entre los presentes, la canción le gustó tanto que nos pidió que la cantásemos otra vez para poder grabarla en vídeo”.
Llega uno de los momentos más especiales donde David ‘El Burcu', amigo de la familia y Marcelo Puente, director y locutor de Onda Occidental, se suben al escenario para agradecer a los Hermanos Cosío, su labor en el mundo del folclore y por mantener las costumbres. Además, el director de la emisora de San Vicente de la Barquera añade “el mundo rural hoy en este concierto se está reivindicando”, y para entregar esa placa reconocimiento, se les une Agustín Molleda, alcalde de Cartes.
El concierto, tras este reconocimiento se reanuda con la aparición en la pantalla del sevillano José Manuel Soto, que cuenta la historia de como se conocieron Rafi y él y comienza a sonar ‘Norte y sur', donde a mitad de la canción aparecen un grupo de bailarines de la escuela de baile de Yolanda Cano.
Llegado el final del concierto, Angelica, se sienta en el piano y comienzan los cuatro a cantar ‘Fue por la patrona', además, acompañados por el público, y tras esa canción llega la presentación del grupo y todos los artistas salen a escena entre aplausos y peticiones de bises.
Los Hermanos Cosío hacen caso a su publico y con todos los artistas en escena interpretan el villancico ‘El Pastorcillo'.
En declaraciones para este medio Angelica expresaba “Es uno de los conciertos más importantes de mi carrera. Es muy importante estar arropada por amigos y familia”.
Al concierto acudieron el Presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el Vicepresidente y Consejero de Cultura, Pablo Zuloaga; la Consejera de Presidencia, Paula Fernández; y el Consejero de Ganadería, Guillermo Blanco, entre otros.
El concierto en imágenes

































