- Recordando al escritor chileno y su obra emblemática ‘Persona non grata' en un acto cultural que combina literatura, cine, memoria y política, el próximo jueves en Santander
El reconocido escritor chileno Jorge Edwards, galardonado con el Premio Cervantes en 1999, falleció el pasado mes de marzo a los 91 años. Su legado literario y su estrecha relación con figuras destacadas como Pablo Neruda lo convierten en una figura fundamental de la literatura latinoamericana. En conmemoración a su vida y obra, se llevará a cabo un homenaje en Santander el próximo jueves 13 de julio, en un acto cultural que unirá literatura, cine, memoria y política
El legado de ‘Persona non grata':
Uno de los hitos más importantes en la carrera de Jorge Edwards es su obra “Persona non grata”, considerada un clásico de la literatura latinoamericana moderna. Este año se celebra el 50 aniversario de su publicación, lo cual brinda una oportunidad perfecta para reflexionar sobre su significado y relevancia en el contexto literario de la región. Más allá de la evocación del hombre y del escritor, este homenaje nos invita a dirigir nuestra atención hacia esta obra clave en la trayectoria del premio Cervantes.
Organización del homenaje y actividades relacionadas:
La Fundación Chile España, en colaboración con la Asociación Plaza Porticada, ha organizado el homenaje a Edwards. El evento se llevará a cabo en el Casyc de la Fundación Caja Cantabria. Paralelamente, la próxima semana se celebrará el XI Curso de Verano de la UIMP, bajo el título ‘Ramón de la Serna y Espina: un escritor poliédrico entre España, Alemania y Chile', organizado por la Fundación mencionada anteriormente.
Destacando el cine: “El caso Padilla”:
Dentro del homenaje, se ha programado la presentación, proyección y debate del documental “El caso Padilla”, dirigido por Pavel Giroud, cineasta cubano radicado en Madrid. Esta película recibió el premio al mejor documental en los Platino y se centra en la historia del poeta Heberto Padilla en La Habana, durante la primavera de 1971. El documental presenta la “sentida autocrítica” del poeta y sus acusaciones contra algunos de sus colegas escritores, incluyendo a su propia esposa. Además, se incluyen testimonios de destacados escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards y Fidel Castro. La proyección de este documental se llevará a cabo en el Cine Club Santander a las 19:30 horas.
El legado cinematográfico de Pavel Giroud:
El director Pavel Giroud, quien estará presente en la sesión del homenaje, ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera como cineasta. Sus películas anteriores, como “La Edad de la peseta” y “Omerta”, han sido aclamadas en festivales internacionales y han recibido premios destacados. También ha codirigido el documental “Playing Lecuona” y ha dirigido “El Acompañante” y “Tres veces dos”, este último galardonado con el Zenith de Plata a la mejor ópera prima en el Festival de Cine de Montreal.
El homenaje a Jorge Edwards en Santander representa una oportunidad única para recordar y celebrar la vida y obra de este destacado escritor chileno. A través de la convergencia de la literatura, el cine, la memoria y la política, se honra su legado y se pone en relieve su contribución a la literatura latinoamericana. Además, la proyección del documental “El caso Padilla” de Pavel Giroud ofrece una perspectiva fascinante sobre uno de los episodios más significativos en la vida intelectual de América Latina.