- Lombó ha manifestado hoy el compromiso del sistema educativo cántabro con la internacionalización, en el transcurso de la jornada formativa del programa Long-Term Learning Mobility, organizado por el SEPIE
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha subrayado el compromiso del sistema educativo cántabro con la internacionalización y, como muestra de ello, se ha referido a los 46 proyectos europeos de movilidad en todas las enseñanzas que están activos en estos momentos en Cantabria.
Proyectos que se enmarcan en los programas ERASMUS+ y ETWINNING, y que en una comunidad pequeña como la nuestra, demuestran el compromiso “inquebrantable” del personal docente y el apoyo expreso del Gobierno de Cantabria con este tipo de experiencias, ha remarcado y que, sin duda, son determinantes en la consecución del objetivo de la Educación: “la formación integral del alumnado”.
Con estas palabras, la titular de Educación se ha dirigido a los participantes en el encuentro sobre formación y cooperación del programa Long-term Learning Mobility of School Pupils, organizado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
Según ha manifestado estos programas son determinantes en la consecución de esa competencia esencial que es “el aprender a convivir”, así como para fortalecer la identidad europea y el ejercicio de una ciudadanía activa.
Para Lombó, en un mundo globalizado e interconectado como el actual no puede entenderse la Educación si no pivota sobre una doble conexión: la conexión con el entorno más cercano, que permite la adquisición de aprendizajes verdaderamente significativos, y, al mismo tiempo, con el ámbito internacional, por lo que ha felicitado al Servicio Español para la Internacionalización de la Educación por su labor y por la organización de esta iniciativa.
Asimismo, la titular de Educación se ha mostrado convencida de que, cuando el año próximo se abra el plazo para los nuevos proyectos, “el número será aún mayor”.
Del mismo modo, ha remarcado los beneficios que la movilidad supone para el alumnado, “tanto cuando viajan, como cuando reciben en sus centros educativos a compañeros y compañeras que tienen otros idiomas, otras tradiciones, otras sensibilidades”.
Esta iniciativa formativa celebrada hoy, congrega a profesionales de la educación de centros educativos de más de 19 países de la UE que participan en el Programa Erasmus +, desde hoy y hasta el próximo sábado, en el Palacio de La Magdalena de Santander. Su objetivo es desarrollar un plan de trabajo con otros centros o instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer asociaciones estratégicas.
En concreto, estas jornadas formativas tienen como finalidad trabajar en el valor añadido de la movilidad de aprendizaje, proporcionando estrategias de trabajo y herramientas para mejorar y medir el impacto en las escuelas, así como crear un entorno de trabajo en red compartiendo buenas prácticas.
La presencia cántabra se ha materializado a través de la participación del IES Foramontanos, el IES Valle de Camargo y el IES Santa Clara.
Programa Erasmus +
El objetivo del Programa Erasmus + es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.
La movilidad de aprendizaje a largo plazo contribuye al impacto en las actividades a nivel institucional y ofrece un enorme potencial para la internacionalización y apertura de las escuelas. Desde el punto de vista del alumnado, la actividad refuerza su comprensión de la diversidad de Europa, cultura e idiomas, y les ayuda a adquirir las competencias necesarias para su desarrollo personal.